Válvulas de seguridad de agua para edificios de gran altura
Para sistemas de agua confiables en edificios de gran altura,…
BERMAD > Centro de conocimiento > Blog > La importancia de las medidas sanitarias y de seguridad en la tendencia de urbanización global
Por
Este siglo marca la primera vez en la historia que los habitantes de las ciudades superan en número a la población rural a nivel mundial. Si bien la tendencia global hacia la urbanización ya ha alcanzado su punto máximo en los países desarrollados, aún existen vastas regiones del mundo que apenas comienzan a pasar de una población y economía principalmente rurales a una urbanizada. Esto incluye grandes áreas de África y Asia, donde vive una parte significativa de la población mundial. Debido al tamaño de la población global actual, esta urbanización se está produciendo a una escala sin precedentes; por ejemplo, solo en China las ciudades deberán absorber a 250 millones de trabajadores migrantes para el año 2030.
Para algunos, la tendencia global hacia la urbanización representa una oportunidad increíble. El auge inicial de la construcción es solo el comienzo. Las ciudades favorecen el desarrollo económico; a medida que un país se urbaniza, su PIB suele aumentar significativamente—y también lo hacen las oportunidades de expansión económica en todos los niveles.
Sin embargo, la rápida urbanización no está exenta de problemas. El crecimiento suele producirse más rápido de lo que los gobiernos y la población están preparados para afrontar. Los municipios de rápido crecimiento a menudo deben hacer frente a desafíos relacionados con:
Estos desafíos y condiciones relacionadas pueden provocar graves consecuencias ambientales, sociales y de seguridad, incluyendo:
El desarrollo urbano rápido y/o no regulado genera muchos tipos de escenarios de riesgo de incendio, incluyendo:
La presencia de uno o más de estos factores puede poner en riesgo a un gran número de personas.
La sanidad urbana ha sido identificada como un problema crítico por organizaciones de ayuda como USAID. La falta de agua potable y/o de instalaciones sanitarias adecuadas es un grave problema de salud pública que afecta a cientos de miles de personas en muchas zonas urbanas de todo el mundo, especialmente en África y Asia.
El saneamiento urbano deficiente favorece la propagación de enfermedades y contribuye a la mortalidad materna e infantil, la reducción de la esperanza de vida, la disminución de la productividad económica y la inestabilidad social.
El rápido crecimiento de las grandes poblaciones urbanas también tiene graves consecuencias medioambientales, entre ellas:
Si bien una cierta cantidad de estrés es inevitable cuando la población humana se expande, una mejor planificación y gestión pueden ayudar a mantener a las poblaciones urbanas más seguras y saludables, y la degradación ambiental al mínimo.
Para que esto suceda, lo ideal sería que los gobiernos, los individuos y las empresas privadas trabajen juntos en la planificación y creación de entornos urbanos seguros, saludables y prósperos. La concienciación y la comunicación abierta son fundamentales. Un tema que casi siempre sale a relucir es el presupuesto. “¿Cómo podemos costear la infraestructura de seguridad y saneamiento que es tan claramente necesaria?”
Si bien la respuesta a esa pregunta es compleja y varía de un centro poblacional a otro, algo que se ha demostrado claramente es que la seguridad y la sanidad adecuadas no son un gasto, sino una inversión.
Por ejemplo:
La urbanización global es inevitable y está ocurriendo ahora. Todos los involucrados tienen un papel que desempeñar para ayudar a que avance de la manera más fluida posible. Por nuestra parte, BERMAD se compromete a ofrecer la más alta calidad y el mejor valor posible en equipos y conocimientos de protección contra incendios y saneamiento. Para asociarse con nosotros en la construcción segura de las ciudades del mañana, contáctenos aquí.
Yara necesitaba una solución hidráulica sencilla en caso de diferenciales…
Desde el punto de vista de la ingeniería, casi todas…
¿Necesitas más detalles?
Obtenga más informaciónRecibimos tu correo electrónico. Ahora, hagámoslo personal...