Cómo seleccionar la válvula de diluvio adecuada?
Selección, dimensionamiento y posicionamiento de válvulas de protección contra incendios…
BERMAD > Centro de conocimiento > Blog > La protección perfecta para los transformadores de centrales eléctricas
Por
El fuego representa un peligro significativo y siempre presente en las centrales eléctricas de todo tipo. Independientemente de si se trata de una planta de combustibles fósiles, nuclear o hidroeléctrica, es esencial contar con el tipo adecuado de protección contra incendios. Dependiendo del área específica de la planta, los sistemas de protección contra incendios para centrales eléctricas pueden incorporar diversas tácticas, incluyendo tanto medidas pasivas (características constructivas como muros cortafuego) como activas (supresión) de protección contra incendios.
Las válvulas de diluvio desempeñan un papel clave en el diseño de sistemas activos de protección contra incendios para centrales eléctricas y pueden utilizarse para proteger muchos tipos diferentes de equipos e infraestructuras de la planta. Algunos de estos incluyen cuartos de control, pisos de operación, tanques de combustible, cintas transportadoras de carbón y torres de enfriamiento. Sin embargo, uno de los lugares más críticos para instalar un sistema de protección contra incendios de diluvio en una central eléctrica es alrededor de los transformadores.
Los transformadores de plantas eléctricas representan un alto riesgo de incendio. Debido a errores humanos o a un mantenimiento ineficiente, los incendios de transformadores han aumentado en los últimos años. Estas unidades de alta tensión llenas de aceite—algunas contienen 500 galones de aceite o más—son susceptibles a fallas por rayos, aislamiento defectuoso o cortocircuitos en el sistema eléctrico de la planta. Los estudios demuestran que una de cada diez fallas de transformadores resulta en un incendio. Basta una sola chispa para iniciar un incendio en el área del transformador. Cuando esto ocurre, las consecuencias pueden ser devastadoras. Es común que los transformadores se rompan en caso de incendio, liberando cientos de galones de aceite. Esto puede provocar que el fuego se propague rápidamente a otros transformadores y/o a otras partes de la central eléctrica. Cualquier aceite que no se queme representa un riesgo de contaminación ambiental si llega a infiltrarse en el agua subterránea.
En una situación como esta, es imperativo que el sistema de protección contra incendios esté diseñado para operar muy rápidamente ante la primera señal de un evento de incendio. Las válvulas de diluvio son la solución perfecta porque se abren inmediatamente cuando se activan, en comparación con otros tipos de válvulas, como las válvulas de compuerta, que a veces se utilizan para proteger transformadores.
La zona del transformador se protege mejor con un sistema automático de rociadores de agua de alta velocidad (HVWS). Esto requiere una boquilla especial capaz de manejar una rápida entrega de agua contra incendios a altas presiones (normalmente no menor a 3,5 bar para transformadores exteriores). Se debe tener cuidado al colocar las boquillas, de modo que los patrones de rociado se superpongan entre sí, proporcionando así una cobertura continua de toda el área sin dejar espacios sin protección.
Actualmente, algunos transformadores se fabrican con temperaturas de diseño relativamente altas. Esto puede provocar que los ventiladores de enfriamiento descarguen grandes cantidades de calor desde la unidad, lo que, a su vez, podría activar inadvertidamente el sistema de diluvio si se utilizan detectores de calor por velocidad de aumento de temperatura en el sistema. Por lo tanto, es preferible utilizar sistemas de detección de calor de temperatura fija para activar los sistemas de protección contra incendios por diluvio en el área del transformador.
El diseño de sistemas de protección contra incendios para centrales eléctricas requiere un alto nivel de experiencia. Es fundamental que los diseñadores mantengan una estricta adhesión a las rigurosas directrices y normativas de protección contra incendios (incluyendo NFPA, requisitos gubernamentales y de aseguradoras), así como optimizar el sistema para una entrega lo más eficiente posible. Los ingenieros de BERMAD están disponibles para brindarle asesoría experta en aplicaciones y sistemas de protección contra incendios. Para obtener más información, haga clic aquí para contactar a un representante de BERMAD en su región.
Yara necesitaba una solución hidráulica sencilla en caso de diferenciales…
Desde el punto de vista de la ingeniería, casi todas…
¿Necesitas más detalles?
Obtenga más informaciónRecibimos tu correo electrónico. Ahora, hagámoslo personal...