Preguntas y respuestas con Colin Kirkland
En el episodio diez de Controlling Water—nuestro episodio final de…
BERMAD > Centro de conocimiento > Podcasts > Técnicas de dimensionamiento e instalación para caudalímetros electromagnéticos.
Hola y bienvenidos a Controlling Water, un espacio para hablar sobre válvulas, caudalímetros y perspectivas interesantes sobre la industria del agua. En cada episodio conversamos con profesionales del sector especializados en todo lo relacionado con válvulas, caudalímetros y mejores prácticas en la industria del agua.
Hoy estamos con Colin Kirkland, de BERMAD Australia, quien es uno de los gerentes de producto del equipo. Cuenta con muchos años de experiencia en la industria trabajando con caudalímetros y, más específicamente, en electrónica. En este episodio de Controlling Water, conversamos con Colin sobre algunas de sus sugerencias para el dimensionamiento y las técnicas de instalación con el fin de lograr una buena operación a largo plazo de los caudalímetros electromagnéticos, también conocidos como mag flow meters.
Bienvenido, Colin.
Gracias.
Muy bien. Comencemos. En cuanto a los consejos de instalación, entiendo que la instalación de cualquier equipo electrónico se divide en los requisitos hidráulicos para el flujo de agua y las necesidades eléctricas. Empezando por la parte hidráulica, ¿cuál sería un buen punto de partida que un cliente debería considerar?
Bueno, empezar por el lado hidráulico es algo bueno, Sarah, porque como ingeniero mecánico, cuando me toca hablar de la electrónica —sé que mencionaste la electrónica ahí— sé lo suficiente como para ser peligroso.
Bueno saberlo.
Pero hablaré sobre cuáles son mis limitaciones, aunque aquí seguro que habrá buena información sobre la instalación.
Me encanta.
Sí. Así que es un tema interesante, Sarah. Hemos estado vendiendo caudalímetros electromagnéticos desde hace muchos años, y se ha convertido en una parte muy importante de nuestro negocio. Y uno de los aspectos clave que hemos encontrado al suministrar este producto, como con cualquier otro, es brindar buena información y realmente dimensionar correctamente, y dar información adecuada para asegurarnos de que el producto funcione de manera óptima. Una de las cosas que hemos notado a lo largo de los años con los caudalímetros magnéticos es que la gente generalmente dice: “Mira, ¿por qué quiero un caudalímetro magnético? Bueno, quiero algo preciso. Quiero algo sencillo. Tengo una tubería de 200 milímetros. Solo quiero un caudalímetro magnético de 200 milímetros”. Y eso es lo que instalan.
Ahora bien, la realidad es que muchas personas no dimensionan los medidores correctamente. Cuando piensan: “¿Qué tamaño de medidor debería usar?”, suelen decir: “Bueno, ese es el tamaño de la tubería. Eso es lo que tenemos. Eso es lo que usaremos”. Y es un muy buen punto de partida para tener esta conversación, porque, como en todo, existe una banda de eficiencia en la que cualquier producto funciona en su punto de máxima eficiencia, como una bomba, una válvula o cualquier otro equipo. Y lo mismo ocurre con un caudalímetro magnético. Y si simplemente tomamos una tubería de 200 milímetros y colocamos un medidor de 200 milímetros, podría ser que en realidad solo necesitemos uno de 100 milímetros, porque los caudales solo llegan hasta 20 litros por segundo.
Ahora, esto no quiere decir que un medidor grande no funcione con esos caudales bajos, pero, como en todo lo que hacemos, nos gusta asegurarnos de brindar a los clientes o potenciales clientes muy buena información y opciones para asegurarnos de elegir el producto correcto desde el principio y que funcione bien.
Así que la mejor sugerencia que puedo dar, sabes, un buen punto de partida es comenzar con la hidráulica. ¿Cuáles son los caudales? ¿Cuáles son las presiones que buscamos manejar? ¿Cuál es la aplicación? Y entendamos un poco sobre ello. Todo se reduce a obtener esa buena información. Y los caudalímetros Euromag que tenemos publican información muy completa en sus manuales. Los manuales tienen 72 páginas y estoy seguro de que todos leen cada una de esas páginas.
¡Por supuesto, página por página!
Página por página, ya sabes, y en la página 68 te dirán cómo dimensionar el medidor, pero con suerte, al escuchar este pódcast o ver alguno de nuestros videos de YouTube o algo así, la gente obtendrá una visión rápida de lo que realmente importa. Y este es uno de los puntos de partida, que es muy importante. Obtén los caudales correctos, nosotros dimensionaremos el medidor por ti y nos aseguraremos de que sea adecuado y cumpla su propósito. Ese es un punto de partida.
Suena bien, suena bien. Así que me gustaría pasar al líquido que estamos haciendo pasar en relación con el diseño del medidor y si realmente importa mucho el tipo de líquido que pasa a través de él, y específicamente me interesa saber, ¿podemos usar cualquier grado de agua para este tipo de producto?
Sí, bueno, normalmente estamos hablando de agua. Los caudalímetros magnéticos generalmente se dividen en dos tipos de productos diferentes. Existe lo que llamamos un medidor de proceso, que podría estar bombeando concreto o una mezcla, o un líquido con muchos sólidos o sólidos variables en su interior. Y luego tenemos aquellos que básicamente pueden medir agua y pequeñas mezclas o sólidos menores asociados, entre otras cosas. Así que aquí nos estamos enfocando específicamente en el tipo estándar de medidor y no en el medidor de proceso.
Así que las aplicaciones que normalmente vemos son cosas como agua de riego, agua potable, efluentes tratados, efluentes brutos y algunas mezclas menores o calidades de agua que incluyen algunos sólidos, pero hay una diferencia clara porque incluso puede haber casos en los que estés bombeando… Puede que estés en una playa y estés bombeando agua y arena. Puede que estés moviendo arena de una parte de la playa a otra y la bombeen a través de este medidor. Así que estamos hablando de bombear algo con una consistencia muy variable y el agua es muy, muy diferente, en otras palabras, y cambia todo el tiempo. Eso no es de lo que estamos hablando. Así que sí, en general estamos hablando de agua, que es bastante consistente y que se puede medir fácilmente con el propio caudalímetro magnético.
Correcto. Y entonces, mientras ese líquido sea transmisible,
Sí.
¿Existe alguna limitación en cuanto al caudal mínimo y máximo en el que el medidor funcionará mejor?
Bueno, la situación es que, como mencioné al principio sobre la selección del tamaño, elegir el medidor que se adapte al mejor principio o al mejor caudal, como dirías, es bastante importante porque si tenemos un medidor sobredimensionado y la velocidad es muy baja y, por ejemplo, estamos bombeando agua de riego, y el agua de riego puede contener mucha arcilla coloidal. Ahora bien, si estamos bombeando a un caudal muy bajo, con el tiempo lo que sucede en las tuberías es que, si la velocidad es baja, muchos de los sólidos se depositarán en el producto. No queremos eso.
Así que, en un caudalímetro magnético, tenemos una serie de electrodos en su interior, y nos gusta que el medidor se mantenga razonablemente limpio. Y aunque al caudalímetro magnético no le importa la turbidez ni el color del agua, es bueno asegurarse de que sea eficiente y se mantenga en buen estado dentro de la tubería. Ahora bien, no vas a sacar el medidor y limpiarlo cada 10 minutos. Eso no va a suceder. Pero lo clave es que, si has seleccionado el medidor con la velocidad adecuada para el caudal específico, sabemos que podemos lograr un buen resultado.
Así que la cuestión es que, normalmente, el perfil de velocidad que buscamos en cualquier caudalímetro magnético comienza con una velocidad de alrededor de 0,05 metros por segundo, que es una velocidad muy, muy baja, pero podemos trabajar hasta 10 metros por segundo. Eso es muy inusual. Muchos sistemas de tuberías no trabajarán a ocho o diez metros por segundo, pero se puede y funcionará bien, y también funcionará dentro de un nivel de precisión. Lo clave es asegurarse de que la velocidad no sea tan alta que genere turbulencia.
Así que, nuevamente, tenemos mucha experiencia y mucho conocimiento valioso que podemos compartir. Si alguien tiene alguna duda, simplemente nos llama y podemos compartir ese consejo con ellos porque va a variar dependiendo de cuál sea el líquido y cuál sea la aplicación. Pero sí, es importante saberlo.
Muy valioso. Entonces, Colin, ¿qué nivel de precisión puede esperar alguien en comparación con un medidor de agua mecánico? ¿Son precisos?
Sí, definitivamente son precisos. Y esa es una de las razones clave por las que alguien querría instalar uno de esos. Por ejemplo, un caudalímetro mecánico típico, si está operando dentro de su rango nominal de caudal, su rango de diseño normalmente sería de más o menos 2% hasta un máximo de más o menos cinco. Ahora bien, si se utiliza cualquier tipo de medidor para facturación, cuanto más preciso sea, mejor será. Y eso no es bueno para el consumidor, pero sí para quien emite la factura.
Un caudalímetro electromagnético normalmente va a ser preciso dentro de un 0,2 a 0,4 por ciento. ¿Qué significa eso? Es decir, ¿cuál es la diferencia entre 0,2 y 0,4? Bueno, generalmente, si tenemos lo que llamamos un medidor alimentado. En otras palabras, si usamos una fuente de alimentación constante de 24 voltios o 240 voltios, va a ser preciso si trabajamos dentro de ese rango de velocidad correcto de aproximadamente más o menos 0,2 por ciento. Así que eso significa que es realmente bueno. El cliente va a saber específicamente que está entregando una cantidad muy precisa y sabe que es información realmente confiable. El 0,4 generalmente es cuando trabajamos con una unidad alimentada por batería. Porque tiene un principio de funcionamiento ligeramente diferente, una unidad a batería básicamente dice: “Mira, me voy a activar. Voy a tomar una instantánea del caudal. Y luego, después de dos segundos, me volveré a dormir. Me despertaré 40 segundos después. Veré cuál es el caudal y veré cuál era el caudal la última vez. Lo promediaré y luego volveré a dormir.”
Así que, ya sabes, hace eso constantemente, porque si solo usamos una batería y la alimentamos constantemente, simplemente se agotaría. Así que es un principio ligeramente diferente, donde una unidad alimentada constantemente está muestreando muchas veces por segundo, observando el caudal. No le importa la energía porque está funcionando ahí, pero en una unidad a batería, se busca extender la vida útil de la batería tanto como sea posible.
Por supuesto.
Así que no es tan preciso, pero sigue siendo muy preciso. Lo que eso significa para una compañía de agua, una empresa de riego o un usuario es que, imagina que tenemos la situación en la que estamos bombeando agua desde una estación de bombeo a 500 casas. Estamos bombeando a 100 litros por segundo. Ahora, si voy a todos los usuarios de agua y reviso sus medidores mecánicos en sus casas y veo si la cantidad de agua que estoy bombeando coincide con lo que estoy facturando. Ahora bien, en muchos casos, si no es así, surgirán preguntas. Bueno, ¿los medidores en el campo no están funcionando bien? ¿Hay fugas? ¿Hay robo de agua? Hay muchas posibilidades.
Así que ser muy preciso realmente significa que brinda mucha seguridad a las personas que instalan el medidor, ya que están obteniendo información muy buena y precisa, siempre y cuando esté instalado correctamente.
Bueno saberlo. En relación con la conexión a tuberías de metal o plástico, ¿hay algo específico sobre los materiales individuales de las tuberías que sea importante?
Sí. La mayoría de las tuberías de las que estamos hablando, donde se instalan estos equipos, pueden ser de acero inoxidable, acero, hierro dúctil, y estos son los tipos de tuberías metálicas, o podríamos tener polietileno o PVC, que son no metálicas. Normalmente, existe una gran variedad de tuberías diferentes utilizadas en industrias específicas por diversas razones. Lo importante es que, si se utiliza tubería metálica, esta puede conducir la electricidad desde la tubería a través del caudalímetro hasta el otro lado, mientras que la tubería plástica no lo hace. Por eso hay aspectos específicos que son muy importantes y se habla de la puesta a tierra para asegurarse de que el producto esté correctamente aterrizado. Ahora es cuando vuelvo a hablar de electricidad. Y sé que aquí ya estás poniendo los ojos en blanco.
En absoluto.
No, no, pero es una de las cosas que hacemos en cada caudalímetro magnético en Sierra: colocamos lo que llamamos anillos de puesta a tierra,
en ambos lados del medidor. Y lo que esto hace es asegurar que, si tienes una buena puesta a tierra del producto, significa que no usamos mucha influencia o interferencia externa que pueda afectar el funcionamiento de la unidad. Así que lo que hacemos, por ejemplo, cuando un medidor sale de la caja, verás estos dos anillos de acero inoxidable a cada lado y estarán conectados mediante cables, al sensor y al convertidor, y luego a una varilla de puesta a tierra. Lo que significa que eliminamos todo ese ruido y/o ruido eléctrico que puede crear variabilidad en el medidor. Así que una buena puesta a tierra es sumamente importante para asegurarnos de hacerlo correctamente.
Entonces, cuando hablo de tuberías plásticas, la pregunta que hiciste fue sobre tubería plástica o metálica. Con tuberías metálicas, no es tan importante tener una buena puesta a tierra, pero con tuberías plásticas que no pueden conducir, queremos una muy buena puesta a tierra porque, independientemente de, ya que muchas veces no sabemos a qué nos estamos conectando, tomamos la peor situación posible. Proveemos buenos anillos de puesta a tierra, buenas conexiones de puesta a tierra a todo el producto para asegurarnos de que obtengas el mejor rendimiento desde el primer momento. Así que sí, es importante.
Bueno saberlo. Muy bien. Otra pregunta para ti, Colin. ¿Qué tan importante es la tubería de acoplamiento para un caudalímetro? ¿Realmente necesitamos tantos diámetros rectos aguas arriba tanto antes como después? ¿Y qué podemos hacer si está limitado en el número de diámetros?
Sí. Muchos caudalímetros mecánicos o electromagnéticos, durante muchos años, requieren un flujo de agua agradable, suave y laminar al entrar y salir del medidor. ¿Por qué? Porque si el agua está muy turbulenta, si ha pasado por codos y válvulas y está muy agitada, eso significa que no vamos a obtener un buen rendimiento ni una medición precisa. Ya les mencioné cuán precisos son los medidores. Pero también dije al final que eso depende de una buena técnica de instalación, ¿verdad? Por eso tu pregunta es realmente relevante. Cuando conectamos a cualquier material de tubería, queremos tratar de mantener el diámetro interior de la tubería dentro de aproximadamente un 5% del diámetro del caudalímetro magnético.
Por ejemplo, si se trata de un medidor de 200 milímetros, queremos mantenernos dentro de los 200 milímetros en ambos lados. Ahora, ¿por qué eso marca la diferencia? Imagina que tienes una tubería de plástico antes del medidor y se conecta a él, pero tiene un diámetro interior muy pequeño. Así que, en vez de ser 200 milímetros, son 170 milímetros. Eso significa que el agua va a pasar con un efecto de chorro y va a cambiar el perfil de velocidad dentro del medidor.
Todo eso significa que la medición será inexacta. Así que estos productos son excepcionalmente precisos, pero es importante que tengamos un flujo no turbulento. Ahora, tenemos medidores. Por ejemplo, tenemos el modelo 2200 Euromag. Generalmente está diseñado para usar aproximadamente cinco diámetros rectos antes y tres diámetros después, y eso hace que funcione excepcionalmente bien, con una precisión excepcional. Suaviza el flujo del agua. Funciona realmente bien. Tenemos el modelo MUT2300, que requiere cero y cero diámetros. Así que, en realidad, podemos no usar diámetros rectos y aun así funcionará excepcionalmente bien. Sin embargo, independientemente de eso, siempre queremos hacerlo lo mejor posible y, si vas a instalar un producto para facturación y buscas precisión, lo mejor es asegurarte de que la tubería esté correctamente acoplada, que los diámetros rectos sean los correctos y que todo funcione de manera óptima. Porque la razón por la que digo esto es que, cuando hemos visto que alguien instala un medidor y no ha funcionado muy bien, y nos dicen: “Colin, confié en que esto iba a funcionar bien, pero estamos experimentando esto”, entonces volvemos a la instalación y a ese manual de 72 páginas que todos leen de principio a fin.
Sí.
Nunca lo leyeron.
Nunca lo hacen.
Nunca lo leen. Así que se trata de aprender de los errores e intentar hablar de algunas de esas cosas. El medidor 2200 que mencionaba antes requiere cinco y tres diámetros. Ahora, de hecho, ya está aprobado para tres y cero diámetros también, en ciertas aplicaciones. Pero siempre y cuando el piso sea modesto y esté dentro de un perfil de flujo que haya sido sugerido, probado y todo lo demás. Así que no es tan simple como parece. Siempre parece un producto muy sencillo. Tubería de 200 mm. Entra 200 milímetros, simplemente lo colocas y funcionará. ¿Qué puede salir mal? Muchas cosas.
Por eso es muy importante que hables con Bermad. Habla con el gerente de producto de Euromag, si es necesario, o con alguno de los especialistas que realmente puedan hacer las preguntas correctas para asegurarnos de que lo hacemos bien a la primera. Un muy buen ejemplo de esto es que, en muchas ciudades, cuando tenemos agua de escorrentía que va al alcantarillado. A veces queremos realmente medir cuánta de esa escorrentía va al alcantarillado para saber cuánta agua está entrando a un edificio. Sabemos cuánto entra, cuánto sale y sabemos lo que está pasando. Ahora, muchas veces, si el líquido que sale de la tubería lo hace a una velocidad tan baja, el medidor puede que ni siquiera lo registre.
Porque pusieron una tubería de cien milímetros y el flujo sale bien, pero solo necesitan una de 25 milímetros. Así que todo se reduce a la debida diligencia. Asegurarse de que los medidores sean adecuados para el propósito en la aplicación en la que se están utilizando y asegurarse de que conectamos la tubería correcta, hacemos la puesta a tierra adecuada y que todo el paquete esté correcto cuando lo instalamos.
Muy interesante, Colin. Tomemos un breve descanso. Si tienes alguna pregunta que te gustaría que respondiéramos durante este pódcast, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web, Bermad.com.au, o envíanos un correo electrónico a info.au@bermad.com y Colin se asegurará de responderlas. Ahora, volvamos al programa.
También hemos hablado en muchas ocasiones sobre el uso de ventosas en las tuberías. ¿Son necesarias específicamente con caudalímetros magnéticos? ¿Y importa si la tubería está llena de agua todo el tiempo?
Crítico. Sabes, me encantan las válvulas de alivio de aire.
Lo hago, lo hago.
Pero sobre un punto realmente importante, y esto no se basa solo en el medidor Euromag, esto es en principio general. El medidor siempre asume que está completamente lleno de agua.
Y ahora hay ciertos dispositivos que incluso colocamos en el medidor, que llamamos electrodo de tubería vacía, que básicamente dice: mira, si tienes presencia de aire en la unidad, te voy a dar una alarma. Porque, la razón de esto es que, como el aire es compresible, si tenemos una bolsa de aire atrapada en el medidor y la bomba está impulsando agua a través del medidor, podría ser que la bolsa de aire se esté comprimiendo y liberando, comprimiendo y liberando, y el medidor esté oscilando hacia arriba y hacia abajo, y no esté funcionando bien.
Así que hay mucho conocimiento muy bueno que tenemos sobre cómo asegurarnos de que no haya aire en el propio medidor. Ahora, una de las soluciones puede ser colocar una válvula de alivio de aire antes del medidor, para asegurarnos de liberar cualquier aire atrapado, y hay una metodología sobre cómo queremos instalarla y hacerlo. Pero es sumamente importante. Puede que decidamos que no queremos instalar el medidor en horizontal, porque las velocidades son muy bajas y esa bolsa de aire podría quedarse atrapada allí. Así que podríamos querer poner una ligera inclinación en la tubería para que el aire suba a través del medidor y llegue a un punto alto, de modo que no se quede atrapado y funcione correctamente. Incluso podríamos instalar el medidor en posición vertical, completamente hacia arriba, para que todo el aire tenga que pasar por el medidor. Esto hace que funcione mucho más eficientemente.
Así que, tenemos mucha experiencia para asegurar que, cuando se instala el medidor, obtengamos el rendimiento óptimo, porque antes hablamos de esa precisión de más o menos 0,2%. Todo eso se pierde si hay aire dentro, ya sabes, el medidor podría oscilar hacia arriba y hacia abajo, y si estás facturando a alguien por una medición incorrecta, eso no es bueno. Así que utiliza la experiencia que tenemos hidráulicamente. El gran beneficio de Bermad es que realmente entendemos la hidráulica, y tenemos expertos en la industria que también entienden la electrónica. Y ese no soy yo, pero ellos realmente lo entienden bien, y la combinación de ambos asegura que obtengamos productos que funcionen correctamente.
Así que, realmente lograr esa combinación adecuada en la instalación es fundamental, y las válvulas de aire pueden ser parte de la solución, o cambiar la inclinación de la tubería, o ajustar el diseño. Nuevamente, si tienes dudas, es una pregunta que solo requiere una simple llamada telefónica, y así se evitan esos problemas, porque la razón por la que menciono todo esto es que, si enumerara todos los problemas que hemos tenido con ciertas válvulas, medidores o lo que sea, uno aprende de los errores. Y de eso se trata: aprender de los errores y asegurarnos de hacerlo bien incluso antes de que se instale por primera vez.
Absolutamente. Hablemos un poco sobre la instalación de caudalímetros, por un momento. ¿Hay algo particular que se deba considerar al instalar caudalímetros junto a bombas, teniendo en cuenta que tanto las bombas eléctricas como, aún más, las bombas diésel pueden generar un grado bastante alto de vibración en la tubería?
Sí, absolutamente. Generalmente, cuando salimos de bombas centrífugas, es muy común colocar un caudalímetro muy cerca de ellas. Pero normalmente, el colector de descarga que sale de una bomba suele ser bastante pequeño y se expande a un diámetro de tubería mayor.
Pero es altamente turbulento. Sabes, esta agua entra al centro de un acelerador. Ha sido girada a 3000 RPM. Ha pasado por válvulas antirretorno. Básicamente has agitado el agua más allá de lo imaginable, y luego la haces pasar por un caudalímetro electromagnético y te preguntas por qué no es estable, ¿sabes?
Sí.
Entonces, sí, puedes instalar caudalímetros magnéticos y estaciones de bombeo, pero queremos llegar a un lugar donde sea lo más estable posible. Mencionaste bombas diésel y eléctricas; bueno, cuando un diésel está funcionando y accionando una bomba, genera muchas vibraciones armónicas.
Y también hay mucho ruido y vibración, y todo lo demás. Si tomaras tu teléfono y lo pusieras sobre una tubería al lado de una bomba diésel, vibraría y se caería en dos segundos, y estoy seguro de que la electrónica tampoco lo soportaría.
Así que, una de las cosas realmente críticas cuando vas a instalar un caudalímetro magnético es que tenemos dos principios generales de instalación. Uno es que tenemos el tubo de medición o el sensor y fijamos el sensor firmemente a él. A esto lo llamamos acoplamiento directo.
Ahora, si todo está acoplado directamente y tenemos un diésel vibrando fuertemente, esa vibración no es buena para la electrónica y básicamente puede hacer que la unidad no funcione bien, y puede afectar todas las partes internas que podrían fallar. Así que una de las cosas que podemos hacer es poner eliminadores de vibración en la tubería y en todo lo demás, pero más fácil aún, podemos separar la electrónica. O separar el sensor del convertidor y usar un cableado independiente. Colocamos el dispositivo que lee el caudal alejado de toda la vibración, y eso es excelente. Así que es una muy buena pregunta para plantear al iniciar la conversación. ¿Quieres un caudalímetro magnético? ¿Lo vas a instalar cerca de una bomba? ¿Hay alguna vibración armónica en la tubería que debamos considerar para separar el equipo? Así que cuesta más, pero es una pregunta que hay que hacer desde el principio.
Es algo para evitar que las cosas salgan mal. No es que los caudalímetros no vayan a funcionar en una estación de bombeo. Por supuesto que funcionarán. Lo han hecho durante muchos años. Pero, de nuevo, si quieres precisión, estabilidad y un rendimiento a largo plazo, haz las preguntas y quizás decidamos instalarlo de forma remota. Puede que sea un poco más caro, pero así es.
Así sea. Entonces, Colin, esto nos lleva al lado eléctrico independiente de la instalación con el convertidor.
Sí.
Entiendo que tiene una multitud de modelos diferentes que aceptan batería.
Sí.
Suministro de baja y alta tensión para operar el medidor.
Claro.
¿Se requieren detalles específicos para asegurar el buen funcionamiento del medidor?
Absolutamente. Como con cualquier equipo eléctrico, queremos instalar algún tipo de protección para asegurarnos de que no se produzcan sobrepresiones. Por ejemplo, cuando conectamos nuestro televisor en casa, podemos poner protectores contra sobrepresión para evitar daños en caso de una descarga eléctrica por un rayo.
Romper el televisor, etcétera. Lo mismo aplica para cualquier instrumento eléctrico. Así que, como no sé nada sobre eso, lo dejaré ahí. Pero, hablando en serio, es un equipo eléctrico que debe ser instalado por un contratista eléctrico.
Por supuesto.
Ahora, muchas veces puede suceder que tengas un contratista de plomería —con todo respeto a los plomeros— o, ya sabes, contratistas civiles que están instalando un componente electrónico, pero debería hacerlo un electricista calificado y certificado, porque obviamente, A; estamos hablando de voltaje, así que es peligroso y queremos asegurarnos de que obtengas el mejor rendimiento y que sea seguro. Eso es lo primero. Así que lo primero, supongo, es que contar con un electricista adecuado o una persona acreditada para instalarlo es fundamental.
Generalmente, hay tres niveles diferentes de lo que llamamos voltaje de alimentación constante. Uno de ellos es lo que llamamos alto voltaje, que es 240 voltios. Similar a lo que conectamos, ya sabes, cuando enchufamos nuestro televisor, etcétera, y luego tenemos bajo voltaje. Eso podría ser de 12 a 24 voltios CA o CC, que es un voltaje mucho más seguro para trabajar, tiene exactamente el mismo tipo de rendimiento, pero obviamente debe estar dentro de un rango de voltaje correcto, etcétera, también. Luego tenemos solar, así que básicamente, si estamos en el campo, tenemos algunos paneles solares. Vamos a tomar 13 voltios de ahí. Lo vamos a poner en una batería y la batería lo va a alimentar también. Así que esos son los tres voltajes que tenemos y es una opción que debe decidirse al momento de hacer el pedido.
¿Cuál se adapta mejor a la aplicación, o tenemos batería? Ahora, lo que hay que entender —lo mencioné brevemente al principio— es que una unidad alimentada constantemente siempre es el mejor producto en cuanto a rendimiento.
¿Por qué? Porque está muestreando muchas veces por segundo. Nos da un gran rendimiento. Funciona realmente bien. Y sabemos que va a ser altamente precisa. La unidad alimentada por batería, en cambio, si es solo una batería por sí sola, lo que queremos lograr con una unidad alimentada por batería es asegurarnos de que la batería nos dé la mayor vida útil posible. Así que, como expliqué antes, el sistema de batería básicamente dice: me voy a despertar, tomar una instantánea del caudal, volver a dormir. Despertar después de X cantidad de segundos, y podemos ajustar el periodo entre cada vez que se despierta. Se despierta de nuevo, revisa la instantánea, vuelve a dormir. Así que está promediando los caudales.
Claro.
Ahora, si queremos obtener mucha más precisión en una unidad a batería, podemos hacer que el tiempo de espera entre ambos sea más corto. Hay cosas que podemos hacer para que funcione mejor, pero eso va a agotar la batería.
Así que es un equilibrio entre: ¿quiero cinco años o diez años de vida útil? ¿O un año de vida? O, no tengo energía. Tal vez pueda usar energía solar, etcétera, pero una unidad alimentada siempre va a ser más precisa y, en mi opinión, es una mejor opción. La batería está bien si estamos en una ubicación remota y solo queremos saber qué está pasando, eso está bien. Ahora, de hecho, podemos tener una combinación de ambas también. Así que incluso podemos tener una unidad alimentada que funcione muy bien y funcione. Está bien. Pero, ¿qué pasa si falla la energía? Si la energía falla, el medidor no está operando, la bomba diésel sigue funcionando y bombeando agua, y no se registra el agua. Podemos poner una batería de respaldo para decir, bueno, incluso si falla la energía, también podemos tener esa opción. Así que es una muy buena pregunta para hacerle a alguien que entienda de electricidad. Para realmente hablar sobre esto y asegurarnos de que obtenemos el voltaje o la fuente de energía adecuada para lograr el mejor rendimiento que necesitamos para la aplicación. Es bueno tener todas esas opciones para asegurarnos de obtener el mejor resultado posible.
Absolutamente. A menudo se habla, al trabajar con electrónica en general, sobre la correcta puesta a tierra del producto. ¿Esto es generalmente necesario tanto para tuberías metálicas como plásticas? ¿Y qué tan crítico es para que los caudalímetros funcionen correctamente?
Sí, mira, ya hablamos de eso antes. Es fundamental. Sí. Mira, es fundamental. En resumen, y esto me lo han enseñado personas de la industria que saben mucho más que yo, una buena puesta a tierra siempre es lo mejor que se puede tener. Así que lo que realmente estamos considerando aquí es que podríamos tener situaciones en las que, si tenemos una unidad separada montada aquí, por ejemplo, si estamos en una bomba diésel y tenemos el convertidor montado de forma remota respecto al sensor, y el cable está en una bandeja portacables donde hay alta potencia o hay otros tipos de instalaciones eléctricas, sensores de presión y todo lo demás, podemos tener interferencia eléctrica. La interferencia eléctrica realmente puede afectar el funcionamiento del equipo. Tener una buena puesta a tierra realmente asegura que maximizamos el rendimiento del producto al máximo. Independientemente de si es una tubería plástica de la que hablamos antes o una tubería metálica, si hacemos esto, obtenemos el mejor resultado posible. Y eso es lo que siempre queremos. Sabes, muchas veces he visto muchos medidores instalados donde la puesta a tierra simplemente no está conectada. Y pensamos, estará bien. No te preocupes. Y, y puede que esté bien.
Sí.
Pero lo más importante es que, incluso cuando se realiza la puesta a tierra, hay que asegurarse de que esa tierra esté conectada a su propia pica independiente. Por ejemplo, en una estación de bombeo, podríamos tener sensores de presión, pequeñas bombas dosificadoras o una variedad de instrumentos eléctricos que todos necesitan puesta a tierra, y lo que podría hacer el electricista es instalar una barra de tierra grande. Pondremos todas esas tierras juntas y las llevaremos a una sola estación.
Eso no siempre es lo mejor porque podemos tener contaminación por ruido y problemas eléctricos, lo que puede afectar el rendimiento de la unidad. Así que, como mejor práctica, siempre me han enseñado a usar una tierra independiente para ese producto para obtener el mejor rendimiento. No quiere decir que no vaya a funcionar si lo conectamos a esa barra de tierra, pero si buscas el mejor rendimiento, hazlo de la mejor manera; cuesta un poco más, pero obtenemos el resultado correcto. Incluso cosas como, cuando aterrizamos el producto, colocamos una pica de tierra en el suelo. Importa cómo es la tierra; si es arcillosa, arenosa, puede que tengamos que usar esa pica de gas hasta el fondo para lograr una correcta puesta a tierra.
Así que, nuevamente, esto es algo que puedes consultar con nuestros técnicos de instrumentación o gerentes de producto para obtener información muy buena y detallada, o un electricista también lo sabe. Pero, si tienes alguna duda, basta con una llamada rápida para asegurarte de que todo esté bien desde el principio.
Absolutamente vale la pena, Colin. Esto ha sido sumamente útil, y es evidente que, sabes, mucho de esto lo tienes muy presente. Lo cual es fantástico.
No, no, no. Parte de eso, no todo. Parte de eso, sí.
¿Dónde pueden las personas obtener estas herramientas y requisitos? ¿Y tienen algún video de soporte u otras herramientas que puedan ayudar a las personas?
Definitivamente, con cada producto que suministramos, entregamos una memoria USB con cada medidor que tenemos, la cual contiene el manual completo. También proporcionamos una copia impresa del manual. Bromas aparte, nadie lo lee o solo lo leen cuando algo está fallando o cuando están tratando de buscar otra cosa.
Y la realidad hoy en día son cosas como YouTube. Tenemos a Damien Muir, nuestro especialista de producto, quien realiza unos videos excelentes allí que puedes ver, con fragmentos sobre puesta a tierra, cómo operar las salidas analógicas, cómo revisar el modbus, cómo hacer una variedad de cosas técnicas diferentes de manera muy rápida y sencilla, sin tener que ver un video de 40 minutos, ya que podemos mostrar solo el fragmento necesario. Así que nos gusta hacer esas cosas, cubrir todos esos puntos y publicar videos instructivos y clips en YouTube y demás, los cuales están en nuestro sitio web en https://www.bermad.com.au. También los tenemos en nuestro propio canal de YouTube.
Así que encontramos que son realmente útiles; cuando visitas nuestro sitio, puedes obtener los manuales exactos que necesitas, porque creo que una de las frustraciones con un producto como este es que puede ser instalado por un plomero o un contratista civil, pero no por un electricista. Básicamente, es un trabajo para dos técnicos aquí. Y para encontrar la información correcta, dejando de lado todos los trabajos, necesitamos 72 páginas en ese manual porque es importante. Pero lo fundamental es que, si puedes ir directamente a un clip muy sencillo que te muestre exactamente lo que necesitas – Genial.
Pero como todo lo que hacemos, nos gusta empoderar a nuestros clientes, llevarlos a nuestra instalación, capacitarlos. Así que, si esto es algo que estás haciendo y trabajas constantemente con algunos de estos productos, tal vez puedas venir a una de nuestras instalaciones de capacitación interactiva, donde puedes ver el producto, modificar los puntos de ajuste, cambiar las unidades, hacer todo lo que quieras para que esta interfaz funcione con cualquier unidad de telemetría o con lo que sea que vaya a trabajar, para que funcione bien. Así que realmente animamos a las personas a que visiten nuestro sitio o vengan a recibir capacitación con nosotros para que funcione bien. Porque al final del día queremos hacerlo una vez, queremos hacerlo bien la primera vez.
En efecto.
Consíguelo con éxito.
Muchas gracias por tu tiempo hoy, Colin, ha sido una charla maravillosa como siempre.
Eso es genial. Gracias por eso.
Para obtener más información sobre la industria del agua, incluidos productos, consejos, instalaciones, operación y técnicas de mantenimiento, visita https://www.bermad.com.au y suscríbete a nuestro boletín del sector. Te unirás a más de 3,000 profesionales del sector y aprenderás del experimentado equipo de especialistas de Bermad. Gracias por acompañarnos en este episodio de Controlando el Agua. Para más episodios, recursos y tutoriales, visita https://www.bermad.com.au
Mantente conectado con nuevas innovaciones, actualizaciones de productos, guías técnicas
y mensajes importantes.
Recibimos tu correo electrónico. Ahora, hagámoslo personal...