En un reciente seminario web de BERMAD, “Selección Óptima de Ventosas para Sistemas de Agua”, nuestro ingeniero de aplicaciones Tal Levi presentó herramientas para optimizar la selección de ventosas, los parámetros que afectan el rendimiento y el cierre cinético prematuro.
También revisó investigaciones de la Universidad de Valencia que compararon el desempeño de varias ventosas y abordaron si es correcto elegir una ventosa en función de su tamaño de entrada.
Durante el seminario web, se abordaron preguntas relacionadas con la selección de válvulas:
¿Existe alguna desventaja en sobredimensionar las ventosas?
El principal riesgo de sobredimensionar es durante el alivio de aire, ya sea durante el llenado de la tubería o en transitorios de presión.
Cuando el aire se expulsa demasiado rápido (la ventosa es demasiado grande), el agua también fluye hacia la ventosa a alta velocidad, lo que potencialmente genera un “golpe de ariete” (sobrepresión secundaria debido al cierre de la ventosa).

¿Existe algún coeficiente único que proporcione una indicación sobre el caudal de la ventosa?
La literatura técnica menciona el factor Cd, que se refiere a la eficiencia/capacidad del flujo de aire a través de un orificio, tobera o ventosa. La principal desventaja es que la literatura hace referencia a varias fórmulas que calculan el Cd utilizando diferentes métodos, cuando todos los métodos deben realizarse en base a mediciones reales. Por eso, la comparación más precisa es examinar la curva de caudal de la ventosa medida realmente.
¿Cuáles son los pasos recomendados para especificar ventosas en un proyecto?
Defina la capacidad de entrada y alivio de aire requerida (para proporcionar protección contra vacío y golpes de ariete, permitir el llenado de la tubería, etc.)
Asegúrese de que la curva de caudal de aire de la ventosa seleccionada se mida en un banco de pruebas de caudal de aire.
Asegúrese de que la ventosa permita una entrada de aire suficiente a la presión de colapso de la tubería y alivio de aire a una presión de 0,2 bar (3 psi).
Verifique que el cierre prematuro sea superior a 0,2 bar (3 psi) con el fabricante (e insista en una medición real que lo demuestre).

¿Qué es el flujo ahogado a través de una ventosa?
El caudal de estrangulamiento se refiere al punto en que un aumento adicional de presión no incrementa el caudal. Según la física y la medición real, los valores de estrangulamiento son:
Alivio de aire se estrangula a una presión en línea de +0,9 barg (+9 m H2O), +13 psi
La entrada de aire se estrangula a una presión en línea de -0,5 barg (-5 m H2O), -7,3 psi.
Como resultado, la curva real de flujo de aire de cualquier ventosa no es simétrica (alivio de aire vs. admisión).

¿Es aplicable la investigación de la Universidad de Valencia a otras ventosas (como la C30 o la C50)?
La investigación se centró únicamente en ventosas metálicas para agua limpia. Mediciones adicionales que BERMAD ha realizado a lo largo de los años en diferentes ventosas (incluyendo materiales compuestos y ventosas para aire no limpio) utilizando nuestra prueba interna de flujo de aire demuestran la misma conclusión.
Las conclusiones clave muestran una variación de hasta el 500% en la capacidad real de caudal de aire de diversas ventosas DN80, con conexión de entrada de 3”, y demuestran que la selección de ventosas debe basarse en el tamaño del orificio cinético, el cierre prematuro de al menos 0,2 bar (3 psi) y las curvas de caudal de aire. Para obtener resultados óptimos, recomendamos seleccionar ventosas en función de mediciones reales (incluyendo condiciones de presión negativa) realizadas en un banco de pruebas de caudal de aire probado y confiable.

Selección óptima de ventosa para sistemas de agua
Conozca algunos de los factores que afectan la capacidad de flujo de aire, los efectos del fenómeno de cierre prematuro y las principales conclusiones de la investigación realizada por la Universidad de Valencia. Regístrese para ver la grabación del seminario web.

